Sonda Sengstaken-Blakemore El sangrado de tubo digestivo alto es considerado un problema médico y también quirúrgico; por lo tanto, los tratamientos modernos demandan una combinación de ambas partes. La hemorragia de tubo digestivo alto usualmente se presenta con hematemesis y/o melena; en este padecimiento es importante corroborar si hay una historia previa de dolor abdominal, sangrado previo o historia de problemas gastrointestinales o hepáticos, así como la ingesta de medicamentos o alcohol, para poder sospechar el diagnóstico. Entre la etiología de la hemorragia de tubo digestivo alto se encuentran múltiples causas, de las cuales destacan las siguientes: - *Úlcera péptica. *Inflamación de la mucosa (esofagitis, gastritis,duodenitis). *Síndrome de Mallory-Weiss. *Carcinoma gástrico. *Coagulopatías (trombocitopenia, uso de anticoa...
NARCOSIS POR NITRÓGENO Y SÍNDROME NEUROLÓGICO DE ALTA PRESIÓN El término narcosis hace referencia al conjunto de modificaciones psicofisiológicas que se producen en buceadores y otros trabajadores que se exponen a elevadas presiones de aire. En el síndrome neurológico de alta presión (SNAP), aparecen cambios neurológicos, bioquímicos y del electroencefalograma cuya intensidad está en función de la presión alcanzada, de la composición de la mezcla respiratoria y de la velocidad de compresión Signos y síntomas: Los efectos de la narcosis se han comparado con los provocados por la intoxicación alcohólica y con los de las primeras fases de la hipoxia y anestesia ü Alteraciones de humor y afectividad (hipomanía, agresividad, irritabilidad, atrevimiento, locuacidad, hilaridad). ü Alteraciones de conciencia (contemplación autística, inconsciencia de situación, falta de respuesta ante órdenes verbales, amnesia, disminución de memoria mediata, dificultades de ...
Síndrome de QT Largo y Taquicardia Ventricular Polimorfa La taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes) es una forma específica de taquicardia ventricular polimorfa que se presenta en pacientes con intervalo QT largo. Se caracteriza por complejos QRS rápidos e irregulares, que parecen torcerse alrededor del eje basal del ECG. Esta arritmia se detiene en forma espontánea o se convierte en una fibrilación ventricular y provoca un compromiso hemodinámico significativo, a menudo incluso la muerte. El diagnóstico se basa en el ECG y el tratamiento se lleva a cabo con magnesio por vía intravenosa, medidas para acortar el intervalo QT y desfibrilación con corriente directa cuando se desarrolla fibrilación ventricular. El intervalo QT largo responsable de la taquicardia ventricular polimorfa en entorchado puede ser congénito o inducido por fármacos. La prolongación de este intervalo predispone al desarrollo de arritmias a través d...
Comentarios
Publicar un comentario